Diseccionamos los discursos

y reescribimos el presente

Laboratorio de narrativas

con IMPACTO

PERSPECTIVA DE GÉNERO

y PROPÓSITO

Contar una historia basada en la verdad, conecta con los valores y se convierte en una forma de transformar el presente.

Lo que hacemos

Analizamos el presente y diseñamos discursos con profundidad y propósito.

Nuestro trabajo se despliega en dos verticales:

Construimos análisis, reportes e investigaciones propias que visibilizan fenómenos culturales y sociales, confrontan inercias, revelan patrones invisibles y abren espacio para nuevas formas de entender el mundo.

En ese mismo sentido, damos conferencias y organizamos paneles de discusión para públicos diversos.

Inteligencia Editorial

Construimos un marco de comunicación basado en investigación y análisis crítico, que traduce datos y contexto cultural en mensajes coherentes y relevantes.

Construimos un marco de comunicación basado en investigación y análisis crítico, que traduce datos y contexto cultural en mensajes coherentes y relevantes. Así, las empresas, marcas e individuos fortalecen conexión auténtica y reputación, y pasan de hacer campañas a incidir en la conversación.

Narrativas Estratégicas

Inteligencia Editorial

De Kaepernick a Kimmel: el consumo convertido en trinchera política

ANÁLISIS

Septiembre 2025

Laura R Manzo

CDMX

Ícono de una pluma estilográfica blanca dentro de un círculo azul.
Icono de marcador de ubicación en fondo azul

En Estados Unidos, el consumo cultural muchas veces tiene tintes políticos.

Ahora el caso es con la empresa Disney y Jimmy Kimmel. El conductor fue suspendido, como ya sabemos, después de un monólogo sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

La presión vino no sólo de sectores conservadores indignados, sino incluso del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, quien lo acusó de cruzar la línea. Y ya vimos cómo se las gastó el partido republicano en el funeral de Kirk: lo presentaron como un mártir de la libertad de expresión y de la fe cristiana…

Anne S Moore en su oficina de Time Inc.

A propósito del September Issue

ENSAYO

Septiembre 2025

Laura R Manzo

CDMX

Ícono de una pluma estilográfica blanca dentro de un círculo azul.
Icono de marcador de ubicación en fondo azul

El sótano que poco tiempo después sería el estacionamiento de Palmas Park estaba esa noche convertido en una pista de baile: unos dos mil invitados se movían al ritmo de “I Will Survive”. La legendaria Gloria Gaynor cantaba en vivo. El residencial aún no se terminaba de construir, pero había sido ocupado para montar una fastuosa fiesta: el lanzamiento de la revista InStyle en la Ciudad de México. Era casi septiembre de 2006…

REFLEXIÓN

Serena Williams, GLP-1 y la persistente necesidad del mundo de achicar el cuerpo femenino

Agosto 2025

La Labó

México

Icono de pluma estilográfica blanca en un círculo azul.
Ícono de localización o marcador en un mapa, azul con borde blanco

Tras perder 14 kilos, la tenista se convirtió en imagen pública de un medicamento para adelgazar. Se abre nuevamente el debate sobre el estigma, la desigualdad y la presión de la delgadez.

¿Cómo le explicamos al Chicharito Hernández?

POSTURA

Julio 2025

Hombre sentado en coche, sonriendo, con tatuajes en el brazo, usa gorra negra y camiseta negra.

Redacción

CDMX

Icono de pluma estilográfica en círculo azul.
Icono de ubicación o mapa en azul con marcador de posición

Este fin de semana y en días anteriores, el futbolista Javier “Chicharito” Hernández ha publicado una serie de videos que calan al feminismo. “¿Entonces, quieres a un hombre proveedor pero limpiar es opresión patriarcal? Interesante”, dice sonriente el jugador de las Chivas.
Sin embargo, no hay nada gracioso en simplificar décadas de lucha.


¿Quién escribe tu fracaso?

REFLEXIÓN

Julio 2025

CDMX

Redacción

Icono de un bolígrafo estilográfico en un círculo azul.
Icono de un lugar de ubicación, de color azul con un marcador de posición en el centro.

¿Cómo es que después de ganarle a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, y llegar a la final de Wimbledon, se pierde 6-0, 6-0 en 57 minutos? ¿Cómo Amanda Anisimova? La norteamericana enfrentó esa pregunta el sábado en Wimbledon, cuando Iga Świątek la desmanteló en una de solo tres finales femeninas de Grand Slam con ese marcador.


Revolcándonos en el odio

CRÓNICA

Junio 2025

CDMX

Laura R Manzo

Icono de fuente o pluma estilográfica en fondo azul
Icono de ubicación o localización en fondo azul.

Los días que pasé en Tel Aviv cuando Israel atacó a Irán fueron los días en que por primera vez escuché una bomba caer. Tras escapar, pienso en cuánto rencor hierve en Medio Oriente y el resto del mundo.

In a world deluged by irrelevant information, clarity is power.
— Yuval Noah Harari

Narrativas estratégicas

Tomamos lo que una marca, organización o individuo quiere decir, lo que la gente necesita escuchar y lo que pasa en el mundo; y lo convertimos en una sola historia coherente y poderosa. Esa que conecta, construye reputación y deja huella.

Esto, a través de una metodología única, en tres etapas:

Análisis de datos, investigación de mercado, diagnóstico de narrativa

1.Análisis y Cruce de información

Análisis profundo del discurso existente de la marca o figura, y se identifican sus oportunidades, contradicciones y riesgos desde el punto de vista cultural y simbólico.

Construcción un marco narrativo estratégico: un sistema de ideas, temas, tonos y personajes que guían la forma en que la marca contará su historia con coherencia y resonancia.

2. Marco Narrativo

Editor estratégico

3. Acompañamiento como Editor Estratégico

Producción de contenido clave. Y revisión, ajuste, sugerencias y acompañamiento del despliegue de la narrativa en piezas concretas.

Logotipo de 'La Labo', un laboratorio de narrativas, en tonos azules sobre fondo azul.

Misión

Contar verdades urgentes

Contar una historia basada en la verdad

conecta con los valores, y se convierte

en una forma de transformar el presente.

Frente al cinismo, ofrecemos profundidad.

Frente a la superficialidad, contexto.

Frente al ruido, sentido.

Y frente a la desconfianza,

una narrativa clara, honesta y con intención.

Manifiesto

Trabajamos con clientes que están alineados a nuestros valores:

Selectividad ética

Promovemos el bienestar, la inclusión y la sostenibilidad.

Rechazamos proyectos que perpetúen narrativas superficiales, discriminatorias o dañinas.

Priorizarmos la perspectiva de género y la diversidad en todas las estrategias.

Mantenemos transparencia y autenticidad en nuestra comunicación.

Conferencias y pláticas

Grupo de periodistas y camarógrafos en una rueda de prensa en la calle, algunos con mascarillas, con un tractor en primer plano y edificios antiguos de fondo, en blanco y negro.

La obsesión por entender la realidad antes de intervenirla, el respeto por la audiencia como jefa máxima y el poder de una narrativa construida con datos, contexto y ética, es la primera lección. Pero hay algo más: cuando las marcas piensan como periodistas, las historias activan otras áreas del negocio. Relaciones más sólidas con stakeholders, mayor credibilidad pública, cultura interna más coherente, innovación con propósito y posicionamiento con impacto.

Imparte: Laura Manzo

Periodismo: el brief que el marketing olvidó

Una cantante en el escenario durante un concierto, con un fondo de estrellas y luces, acompañado de bailarines, con texto en español que habla de mujeres poderosas y economía femenina.

Economía femenina

Mujeres líderes en el ámbito musical, deportivo y empresarial están rompiendo récords y mostrando no solo un camino inspirador sino el peso y la importancia de la inclusión de la mitad en la población en las economías locales y nacionales.

La independencia financiera es el paso más importante en la lucha contra la violencia de género.

Imparte: Laura Manzo

Una persona vista desde atrás, usando una sudadera gris y un gorro con diseño negro y blanco, frente a un fondo de personas y una pared, en un ambiente que parece ser un lugar de discusión o diálogo.

Narrativas en guerra: lo que aprendí sobre diálogo en el lugar más polarizado del mundo.

Conferencia: cómo me hice feminista

Una experiencia en Israel en plena guerra que revela cómo se construyen, deforman o destruyen las narrativas. Y por qué reaprender a dialogar puede salvar no solo sociedades, sino también culturas organizacionales.

Imparte: Laura Manzo

Perdámosle el miedo al término.

Una plática de Laura Manzo sobre su trayectoria como periodista y editora de revistas de moda, sociales y política. A través de hechos y noticias, pero también de anécdotas y reflexiones, la ponente comparte cómo evolucionó su conciencia de ser mujer y cómo lo aplica a su vida personal y profesional.

Cómo me hice feminista

Contacto

¿Quieres conocer cómo tu narrativa puede conectar a través de la cultura? Compártenos tus datos y nos pondremos en contacto.